La pintura neoclásica es un movimiento pictórico nacido en Roma en la década de 1760 y que se desarrolló en toda Europa, arraigando especialmente en Francia hasta aproximadamente 1830, cuando se vio superado por el romanticismo.
Y ello sin olvidar que en este período neoclásico de 1760-1830 trabajaron artistas como Goya, Füssli o Blake, que escapan a cualquier clasificación, ensalzando más lo irracional y la locura que la serenidad a la antigua. E igualmente coincide en el tiempo con el movimiento prerromántico alemán del Sturm und Drang.
El neoclasicismo se sitúa entre el Rococó y el Romanticismo. Pero en muchas ocasiones, el tránsito de uno a otro estilo no es fácil, porque tienen rasgos semejantes. Si lo característico del neoclasicismo era revivir otra época, en concreto la Antigüedad clásica, realmente no se diferencia de intentar recrear la Edad Media o la vida en países orientales, pues en ambos casos se recurría a temas exóticos, ajenos a la realidad de la sociedad en la que el pintor trabaja. En realidad, clasicismo y romanticismo son tendencias estilísticas burguesas que reaccionan frente al aristocrático rococó, y como tal ideología burguesa, aspira tanto al orden y la estabilidad, como a la libertad que les era negada por el Antiguo Régimen; del mismo modo, es la burguesía la que se plantea la dialéctica entre la razón, que defiende un sistema político más racional que el del Antiguo Régimen, y el sentimiento, muchas veces puro sentimentalismo burgués frente a la cínica frialdad e indiferencia de la aristocracia. En este sentido, el neoclasicismo representaría la aspiración a un orden regido por la razón, mientras que el romanticismo representaría las igualmente burguesas ideas de libertad en un mundo dominado por el sentimiento individual.
Autores:
* Jean-François Peyron (1744-1814), inspirado por Poussin y en cuya pintura predominan los colores fríos;
* Pierre Narcisse Guérin (1744-1833) que se centró en temas históricos;
* Joseph-Benoît Suvée, a quien se debe L'invention du dessin («La invención del dibujo»), 1791.
* el escocés Gavin Hamilton (1723-1798), que estuvo entre los neoclasicistas de Roma, considerado uno de los fundadores del neoclasicismo junto con Mengs.
* el londinense Nathaniel Dance (1735-1811), también vivió en Roma.
* el estadounidense Benjamin West (1738-1820), que vivió tres años en Roma y luego se estableció en Londres en 1763.
* la suiza Angelica Kauffmann (1741-1807), quien aparte de temas históricos hizo retratos de factura neoclásica y un tono sentimental.
para más información sobre la pintura neoclasica da click en el link que aparece abajo.
Presentacion de Apoyo:
http://www.slideshare.net/tomperez/la-pintura-neoclsica
This entry was posted
on 2/5/10
at domingo, mayo 02, 2010
and is filed under
Arte
. You can follow any responses to this entry through the
comments feed
.
Bienvenidos
Bienvenidos al blog Espiritu Literario, en este blog se trataran temas del neoclásico principalmente enfocado a la literatura de esta gran epoca.
Categorías
contador
Archivo del blog
- mayo 2010 (7)
Equipo
- Neoclasicismo
- Francisco Silva, Cesar M. Ayaquica, Alejandro Santiago,